Versión Pública 1- Octubre 8, 2020
El marco de trabajo será revisado anualmente. Por favor envíe retroalimentación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descargar la Versión PDF (inglés)
Propósito
El propósito del marco de trabajo es asistir a los repositorios para evaluar y mejorar sus operaciones actuales basado en un set de buenas prácticas aplicables y alcanzables.
Actualmente hay un número de marcos de trabajo y criterios de evaluación existentes que fueron desarrollados para asistir a los repositorios en la evaluación de ciertas facetas de sus operaciones (como por ejemplo descubrimiento, acceso, reutilización, integridad, garantía de calidad, preservación, privacidad y sostenibilidad), pero estos criterios son distribuidos en diferentes organizaciones y, a menudo, son relevantes para una sola región o un solo tipo de repositorio.
El objetivo de este trabajo ha sido crear criterios relevantes en un marco global y multidimensional para evaluar las mejores prácticas que pueden ser adoptadas y utilizadas por diferentes tipos de repositorios (publicaciones, institucionales, de datos, entre otros), así como en diferentes contextos geográficos y temáticos.
Proceso
El Grupo de Trabajo COAR revisó marcos de trabajo existentes, identificó brechas y evaluó su nivel de importancia, relevancia y viabilidad de implementación, además, categorizó cada una de las características como esenciales o deseadas. El marco de trabajo fue compartido a los miembros de COAR en junio de 2020 con el fin de recibir retroalimentación. Esta versión fue también compartida a otras partes (RDA, redes de repositorios nacionales, entre otros) durante setiembre de 2020 con el objetivo de tener una versión lista para publicar en el sitio web de COAR en octubre de 2020.
COAR busca la opinión de la comunidad sobre las características esenciales y deseadas. En particular se interesan por comentarios relacionados con:
En los meses que vienen, COAR estará trabajando en proveer enlaces y referencias, guías e instrucciones que ayudarán a la comunidad en la adopción de estas buenas prácticas.
El Grupo de Trabajo de Evaluación de Repositorios revisará el marco de trabajo anualmente (julio/agosto de cada año) para asegurar que refleje las mejores prácticas actuales y sea relevante para la comunidad internacional de repositorios.
Relación con otras herramientas y marcos de trabajo de evaluación
Los siguientes marcos de trabajo fueron tomados en consideración: Data Citation Roadmap for scholarly data repositories, Core Trust Seal, FAIR data principles, PLOS “Criteria that Matter”, TRUST Principles for Digital Repositories, COAR Next Generation Repositories Technologies, Plan S
Definiciones
Objetivo |
Característica Esencial |
Característica Deseada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Acceso |
2.1. No hay un costo para el usuario para acceder a los recursos en el repositorio. |
2.5. El repositorio provee mecanismos para hacer accesibles archivos muy grandes a disposición de los usuarios fuera de la interfaz de usuario normal (en los casos en que el tamaño del archivo se vuelva difícil de manejar para el usuario) |
|
2.2. El repositorio garantiza el acceso continuo a los recursos durante un periodo de tiempo establecido públicamente. |
2.6. En los casos en que existe un acceso restringido a un recurso, el repositorio facilita una forma indirecta de acceder a este recurso (por ejemplo, contactando al autor). |
|
2.3. El repositorio admite el acceso a su documentación y metadatos para personas con discapacidad. |
|
|
2.4. Neutralidad del dispositivo- no se necesita un dispositivo específico para que los usuarios puedan acceder al repositorio. |
|
3. Reutilización |
3.1. El repositorio incluye información de licencias en el registro de metadatos que estipula las condiciones de reutilización. |
3.5. El repositorio tiene API’s abiertas para admitir la recolección de texto completo y/o la extracción de textos y datos. |
|
3.2. El repositorio provee PID’s citables (1) – ver 1.4. |
3.6. Los recursos se almacenan en formatos estándar comunitarios legibles por máquinas. |
|
3.3. El repositorio proporciona una lista de formatos preferidos, formatos no-propietarios. |
|
|
3.4. Las páginas de destino incluyen los metadatos sobre el recurso, incluida la información necesaria para la cita en formato legible por máquina y por humanos. |
|
4. Integridad y autenticidad |
4.1. El repositorio proporciona documentación o tiene una política que describe sus prácticas que evitan el acceso o manipulación no autorizados de los recursos. |
4.4. El repositorio proporciona información sobre los proveedores de contenido en los metadatos, incluido el nombre de la (s) persona (s) y/o institución (es) responsables del recurso. |
|
4.2. El repositorio mantiene un registro de todos los cambios en los metadatos y recursos. |
|
|
4.3. El repositorio admite el control de versiones de metadatos y recursos después del depósito. |
|
5.Garantía de calidad |
5.1. El repositorio realiza la conservación básica de metadatos (y recursos, si corresponde) (2). |
5.3. El repositorio admite anotaciones externas, comentarios o revisión de recursos y metadatos. |
|
5.2. El repositorio proporciona documentación o tiene una política que describe qué procesos de conservación se aplican a los recursos y metadatos. |
|
6. Privacidad de datos sensibles (por ejemplo, sujetos humanos, entre otros) |
6.1. En los casos en que el repositorio recopila datos de investigación sensibles, existen mecanismos que permiten a los propietarios de los datos limitar el acceso solo a usuarios autorizados. |
6.2. En los casos en que el repositorio recopila datos de investigación sensibles, el repositorio proporciona acceso escalonado en función de los diferentes niveles de requisitos de seguridad de los datos. |
7. Preservación |
7.1. El repositorio (u organización que administra el mismo) tiene un plan a largo plazo para administrar y financiar el repositorio. |
7.3. El repositorio tiene un enfoque documentado para la preservación, que adopta una práctica de preservación ampliamente aceptada. |
|
7.2. El repositorio proporciona documentación o tiene una política que define la duración del tiempo que los recursos serán administrados a largo plazo y documentación sobre prácticas de preservación. |
7.4. El acuerdo entre el depositante y el repositorio prevé todas las acciones necesarias para cumplir con las responsabilidades de conservación, por ejemplo, derechos para copiar, transformar y almacenar los recursos. |
8. Sostenibilidad y gobernanza |
8.1. El repositorio indica claramente qué organización es responsable de administrar el mismo. |
|
|
8.2. El repositorio indica claramente la naturaleza de la gobernanza de los servicios (o la organización que gestiona el repositorio). |
|
9. Otras características |
9.1. El repositorio tiene un punto de contacto o mesa de ayuda para ayudar a depositantes y usuarios. |
9.5. El repositorio funciona en sistemas operativos bien soportados y otro software de infraestructura central. |
|
9.2. El repositorio tiene un aviso público que indica que responderá a las consultas dentro de un plazo determinado (que no supera los 14 días). |
9.6. El sistema de envío/depósito admite tanto las cargas de creadores individuales como las cargas masivas de registros y recursos. |
|
9.3. El repositorio proporciona documentación o tiene una política que describe el alcance del contenido aceptado en el repositorio. |
|
|
9.4. El repositorio recopila y comparte información de uso utilizando una metodología estándar (por ejemplo, número de visitas, descargas). |
|