COLABORANDO PARA EL ACCESO ABIERTO EN TODO EL MUNDO
LA Referencia forma parte de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) y a través de RedCLARA colaboran con el Proyecto OpenAIRE.
OpenAIRE, es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte2020. Es una Infraestructura de Acceso Abierto de investigación, basada en la red de repositorios de acceso abierto. Hoy en día OpenAIRE tiene como misión realizar acciones con el objetivo de generar cambios positivos en la comunicación académica a fin de facilitar formas innovadoras de comunicar y monitorear la investigación” y lo realiza a través de alinear políticas, proporcionar servicios para ciencia abierta, vincular a las investigaciones y sus datos con sus creadores, monitorear la Ciencia Abierta; trabajar para desarrollarla y construir puentes globales, impulsando la innovación abierta para la comunicación académica
“Shift scholarly communication towards openness and transparency and facilitate innovative ways to communicate and monitor research”.
COAR es una asociación internacional con más de 140 miembros y socios de todo el mundo, representando bibliotecas, universidades, instituciones de investigación, financiadores gubernamentales y otros. COAR reúne la comunidad de repositorios y las principales redes de repositorios a fin de crear capacidad, alinear políticas y prácticas, y actuar como una voz global para la comunidad de repositorios.
A la fecha, LA Referencia ha participado junto a COAR en dos proyectos de OpenAIRE: OpenAIRE Advance, que hoy en día se encuentra vigente, y OpenAIRE 2020, finalizado en 2018.
En esta fase buscará potenciar el rol de los nodos nacionales para que se conviertan en parte fundamental dentro de sus propias infraestructuras de datos nacionales, posicionando el Acceso Abierto y la Ciencia Abierta en las agendas nacionales.
Paquete de trabajo 5: “Global OA Scholarly Communication Infrastructure”
Este paquete de trabajo busca la internacionalización y sus acciones consisten en promover un mayor alineación global de la infraestructura científica abierta, respaldar una participación más profunda de OpenAIRE en otras redes y fortalecer la capacidad de las instituciones de todo el mundo para apoyar la Ciencia Abierta. Esto implica trabajar con otras redes regionales y nacionales para adoptar estándares comunes, intercambiar y mejorar los metadatos y desarrollar en colaboración servicios comunes
Este paquete internacional es mucho más grande que el anterior e incluye acciones con Canadá, Japón, Estados Unidos, África, entre otros países.
Como ejemplo se puede citar:
- Proyectos piloto con países autofinanciados.
- Lanzar una red de repositorios en África.
- Alineación global de redes de repositorio.
- Desarrollo de capacidades para redes de repositorios y administradores de repositorios.
Tareas para América Latina (LA Referencia / RedCLARA)
Las mismas se encuentran incluidas en las tareas 5.2. (Consolidando la alineación de redes entre Europa y América Latina)
Algunos de sus objetivos son:
- Implementación de los servicios en América Latina que expandirá y fortalecerá la infraestructura de OA a nivel mundial, asegurándose que otras regiones estén alineadas y progresen en la misma dirección que Europa. Esto contribuirá a la sostenibilidad a largo plazo, creará lazos más fuertes con otros países y regiones, y permitirá un intercambio de datos más fluido y servicios de valor agregado.
-
Alineación de las dos regiones mediante la transferencia de tecnologías, servicios y prácticas desde la UE hacía América Latina. LA Referencia actuará como el primer piloto fuera de Europa para varios servicios y prácticas desarrollados por OpenAIRE.
TAREAS ESPECÍFICAS:
- Consolidación de la alineación de redes de repositorios entre Europa y América Latina en términos de directrices y adaptación de material de entrenamiento de OpenAIRE para América Latina.
- Realización de un taller de capacitación en América Latina, a fin de apoyar la adopción de mayores funcionalidades de los servicios de agregación en la región.
- Implementación de métodos comunes para estadísticas de uso en Europa y América Latina. El piloto se basará en la instalación y adopción del paquete de análisis de estadísticas de uso de OpenAIRE en la red de repositorios de América Latina. Al seguir los estándares comunes de limpieza e informes (COUNTER), así como el suministro y recuperación (SUSHI) de estadísticas de uso, esto mejorará la interoperabilidad entre estadísticas comunes.
- Una versión del Servicio de “broker” que puede soportar agregadores nacionales donde LA Referencia actuará como un caso de uso para extender a otro servicios
ENTREGABLES E HITOS
- Piloto de estadísticas de uso con una muestra representativa de repositorios de Latino América.
- Plan para la adopción de estadísticas de uso en Latino América.
- Curso de formación en América Latina.
- Agregador piloto como servicio (Canadá) y corredor como servicio (América Latina).
OpenAIRE2020 representó una fase fundamental en el esfuerzo a largo plazo para implementar y fortalecer el impacto de las políticas de Acceso Abierto de la UE basándose en los logros de los proyectos OpenAIRE.
Buscó ampliar y aprovechar su enfoque desde los agentes y recursos de la comunicación académica hasta los flujos de trabajo y procesos; desde las publicaciones hasta los datos, software y demás resultados de investigación (los vínculos entre ellos), y fortalecer la relación de las infraestructuras europeas de OA con otras regiones del mundo, en particular América Latina y los EE. UU.
El proyecto además tuvo como fin ampliar la adopción en América Latina de directrices desarrolladas por OpenAIRE para demostrar la viabilidad de la interoperabilidad de los repositorios. Específicamente uno de los objetivos, el número 3, apunto a crear una plataforma internacional de colaboración de repositorio de OA para apoyar la investigación y la comunicación académica.
Paquete de trabajo 3: Alineamiento internacional
Este componente, liderado por COAR, tuvo como principales objetivos:
- Alinear las redes de repositorios regionales (geográficas o temáticas) y aprovechar el trabajo ya realizando COAR con el fin de acelerar la interoperabilidad, facilitando el intercambio de buenas prácticas y la adopción de indicadores, servicios y tecnologías compartidos.
- Alineación global de las redes. Tarea centrada en las redes regionales de repositorios para crear una infraestructura que pueda conectarse a través de límites geográficos. La alineación ayuda a evitar silos regionales y respalda la interoperabilidad global de las infraestructuras electrónicas de acceso abierto. Si bien la diversidad regional es importante existen varios enfoques comunes que pudieron adoptarse para facilitar el intercambio de datos entre los repositorios y el desarrollo de servicios globales de valor agregado. Estos incluyen la armonización de algunos elementos de política y la adopción de medidas de impacto estandarizadas, métodos de seguimiento de publicaciones, elementos de metadatos, vocabularios, identificaciones de investigadores, entre otros.
Tareas para América Latina
En relación a la región LA Referencia y RedCLARA tuvieron un rol clave en la tarea 3.3 (Piloto) mostrando interoperabilidad global.
Algunos de sus objetivos fueron:
- Buscar expandir la adopción de directrices desarrolladas a través de OpenAIRE en América Latina para demostrar la viabilidad de la interoperabilidad de repositorios.
- El uso de pautas y tecnologías comunes tanto en América Latina como en Europa, dos grandes regiones, promovería una mayor adopción en otras regiones y generaría un impulso para la alineación global.
.
TAREAS ESPECÍFICAS
- Evaluación del estado de adopción de las Directrices DRIVER y OpenAIRE en América Latina.
- Identificaciòn de las principales barreras de implementación.
- Promoción de directrices en la región a través de un taller de capacitación.
- Aplicación de una hoja de ruta que describe la estrategia para la implementación en diferentes países.
ENTREGABLES
- Informe del estado actual y hoja de ruta para la implementación de directrices en América Latina.
- Informe final del estado de implementación en América Latina.
RESULTADOS CLAVES
- Se lograron los objetivos principales del piloto y avances mayores a los objetivos del proyecto.
- Los nueve nodos nacional de LA Referencia son interoperables con las Directrices OpenAIRE y están indexados en la plataforma europea.
- A nivel político hay un reconocimiento mayor del papel de LA Referencia en el Acceso Abierto.
- LA Referencia participa en el desarrollo y evolución de las directrices y vocabularios de OpenAIRE.
DOCUMENTOS
Leer OpenAIRE 2020 Final overall progress report (2018)
Leer Informe final LA Referencia y OpenAIRE (2017) Leer también desde OpenAIRE
Leer La hoja de ruta se denomina "Report of current state and roadmap for implementation of guidelines in Latin America" (2016).
Leer Promotional Workshop/Consultation for Latin-American Region (2016)
NOTICIAS DE INTERÉS
LA Referencia presente en la Reunión Técnica de OpenAIRE - Pisa 2019
Presentamos las nuevas directrices de OpenAIRE para Repositorios de Literatura (2019)
Uniendo comunidades para un conocimiento global y abierto (2019)
Guidelines OpenAIRE y perfil de aplicación para administradores de repositorios y plataformas de publicación 4.0 (2018)
Tras reunión en Río, LA Referencia, OpenAIRE y COAR reafirman su apoyo a una visión compartida de una red global de repositorios (2016)
Europa y América Latina amplían su colaboración para la ciencia abierta (2016)
LA Referencia adoptó las Guidelines OpenAIRE (2015)