Acceso al conocimiento, repositorios de próxima generación, colaboración regional, interoperabilidad entre repositorios y Plan S fueron algunos de los temas abordados durante la 10° Reunión Anual de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto, COAR 2019.
Más de 110 participantes, de 40 países, se reunieron del 21 al 23 de mayo en Lyon, Francia, para compartir sus experiencias y debatir sobre los diversos desafíos, las tendencias actuales en materia de repositorios, la alineación de las redes de repositorios y los servicios de publicación, entre otras cuestiones.
Autoridades de LA Referencia participaron de la reunión técnica y estratégica sobre redes de repositorios y formaron parte de diversos paneles que se realizaron a lo largo de las jornadas.
Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia, presidió el debate sobre colaboraciones regionales integrado por la Red de Investigación y Educación de África Occidental y Central (o su sigla en inglés WACREN), OpenAIRE, LA Referencia, el Korea Institute of Science and Technology Information (KISTI) y el Instituto Nacional de Informática (NII) de Japón. La presentación ya se encuentra disponible.
Por su parte Lautaro Matas, Gerente Técnico, formó parte de la charla Encuentro técnico y estratégico de redes de repositorios, exponiendo sobre el mapa de ruta hacia la arquitectura 4.0 de directrices OpenAIRE y los desarrollos tecnológicos que se planifican.
Alberto Cabezas, Secretario Ejecutivo, presentó además los lineamientos centrales del documento "Comunicación académica y Acceso Abierto. Acciones para una política pública en América Latina" una publicación recientemente elaborada por los países integrantes de LA Referencia.
Hacia el final de COAR 2019 se anunció la sede de la próxima reunión anual que se trasladará a América Latina: la misma se llevará a cabo del 22 al 24 de abril en la ciudad de Lima, Perú, y será organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) con el apoyo de LA Referencia.
Estos encuentros regiones fueron creciendo con el pasar de los años y son fundamentales para que la comunidad de repositorios refleje las necesidades locales, comparta experiencias, puntos de vistas y tecnologías desarrolladas.
Entre las conclusiones abordadas en la 10° Reunión de COAR se resalta la necesidad del respeto por la “bibliodiversidad”, comprender que no hay un solo camino para impulsar el Acceso Abierto y que en ésta coyuntura, caracterizada por cambios y avances constantes, los repositorios seguirán desempeñando un rol importante en el ecosistema de la información académica.